¡Qué bello será vivir sin cultura! La cultura como antídoto frente a los peligros de la idiotización
Un brillante ensayo sobre cómo la transformación de nuestros hábitos culturales influye en nuestra capacidad para ser críticos.
El mundo digital, las nuevas tecnologías y las redes sociales están transformando nuestra vida cotidiana, y estos cambios se reflejan en áreas tan importantes como el trabajo, la enseñanza, las relaciones sociales o la economía. Cada vez vivimos más conectados, lo que provoca que nos sintamos atados y vigilados y que el deseo de consumir algoritmos aumente, mermando nuestro poder de decisión y nuestro espíritu crítico. Al mismo tiempo, somos adictos a esta tecnología y sentimos angustia y confusión cuando nos desconectamos del continuo torrente de estímulos e información que recibimos a través de las pantallas.
¿Pero cómo podemos protegernos de las redes sociales en la nueva realidad? Y en medio de esta gran transformación social y cultural, ¿cuál es el papel del arte, la literatura, la lectura, las bibliotecas, la escritura, las ideologías o las creencias? ¿Cómo podemos saber la verdad cuando estamos rodeados de tantas noticias falsas, de populismos políticos o de la ficticia sensación de libertad y felicidad que nos proporciona internet? ¿Acaso estamos condenados a vivir en un mundo sin cultura, sin pensamiento o reflexión, un mundo en el que la individualidad de cada ser humano se disolverá en una masa informe?
En este libro, César Antonio Molina confía, pese a todo, en que la humanidad sabrá superar los retos que le depara este mundo cambiante y frenético como ya hizo en otros complejos momentos de su historia.
César Antonio Molina (A Coruña). Licenciado en Derecho y en Ciencias de la Información. Doctor en Literatura. Fue profesor de Teoría y Crítica Literaria en la Universidad Complutense y de Humanidades en la Carlos III. Director adjunto de Diario 16, dirigió el Círculo de Bellas Artes, el Instituto Cervantes, Casa del Lector y fue ministro de Cultura. Ha publicado los libros Vivir sin ser visto, Regresar a donde no estuvimos, y en Destino, Esperando a los años que no vuelven, Lugares donde se calma el dolor, Donde la eternidad envejece, Todo se arregla caminando, Fuga del amor, La caza de los intelectuales y Tan poderoso como el amor. Premiado nacional e internacionalmente, tiene las más altas condecoraciones de España, Francia, Italia, Portugal, Serbia y Chile, así como la medalla Castelao de Galicia.