La nueva regulación del trabajo a distancia
El teletrabajo o trabajo a distancia está permitiendo, en plena pandemia de Covid-19, la continuación de la actividad laboral y empresarial en muchos sectores, pasando de fenómeno minoritario, a práctica masiva. El impulso regulador que provocó este auge del teletrabajo ha dado lugar, tras varios meses de negociación a tres bandas (Gobierno, patronal, sindicatos), a la aprobación de la norma reguladora del trabajo a distancia, el Real Decreto-ley 28/2020.
Este libro ofrece respuestas a las cuestiones fundamentales y novedades importantes que plantea el nuevo texto normativo, que no es solamente un texto regulador del teletrabajo durante la pandemia, sino que tiene vocación de estabilidad y de regular de manera ordinaria esta modalidad de prestación de servicios en la ansiada era post-covid.
El libro está dirigido a profesionales de recursos humanos, de relaciones laborales, abogados, graduados sociales y asesores laborales. Su enfoque es práctico, siguiendo la estructura de artículos de la propia norma y ofreciendo los comentarios y explicaciones útiles para la aplicación práctica de la norma.
Introducción
Abreviaturas
Artículo 1. Ámbito de aplicación
Artículo 2. Definiciones
Artículo 3. Limitaciones en el trabajo a distancia
Artículo 4. Igualdad de trato y de oportunidades y no discriminación
Artículo 5. Voluntariedad del trabajo a distancia y acuerdo de trabajo a distancia
Artículo 6. Obligaciones formales del acuerdo de trabajo a distancia
Artículo 7. Contenido del acuerdo de trabajo a distancia
Artículo 8. Modificación del acuerdo de trabajo a distancia y ordenación de prioridades
Artículo 9. Derecho a la formación
Artículo 10. Derecho a la promoción profesional
Artículo 11. Derecho a la dotación suficiente y mantenimiento de medios, equipos y herramientas
Artículo 12. El derecho al abono y compensación de gastos
Concepto de gastos
Artículo 13. Derecho al horario flexible en los términos del acuerdo
Artículo 14. Derecho al registro horario adecuado
Artículo 15. Aplicación de la normativa preventiva en el trabajo a distancia
Artículo 16. Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva
Artículo 17. Derecho a la intimidad y a la protección de datos
Artículo 18. Derecho a la desconexión digital
Artículo 19. Derechos colectivos de las personas que trabajan a distancia
Artículo 20. Protección de datos y seguridad de la información
Artículo 21. Condiciones e instrucciones de uso y conservación de equipos o útiles informáticos
Artículo 22. Facultades de control empresarial
Bibliografía básica sobre trabajo a distancia
Francisco Javier Gómez Abelleira, Profesor Titular de Derecho Laboral en la Universidad Carlos III de Madrid