Masonería, Escuela de Formación del Ciudadano 2019. La Educación Interna de los Masones Españoles en el Último Tercio del Siglo XIX
Cuando hace años el autor de esta obra comenzó a interesarse por el papel de la masonería había desempeñado en la historia, muy pronto le llamaron poderosamente la atención tres cosas. En primer lugar, los orígenes de la orden del Gran Arquitecto del Universo, sus principios y objetivos fundacionales, apuntaban hacia algo que se encontraba exactamente en las antípodas de la imagen escabrosa y mistificada con que los masones eran generalmente identificados. En segundo lugar, esos orígenes y principios fundacionales parecían esconder una manera determinada deformación del hombre integral. Finalmente, la historia real de la hermandad masónica ofrecía datos suficientes para no saltar desde el extremo fantástico de las misas negras y del complot internacional, al otro extremo, no menos fantástico, de una masonería idealizada, a la que habría además que atribuir los logros más relevantes del progreso material y moral alcanzado por la civilización occidental en los últimos siglos. Estas tres primeras impresiones constituyeron el arranque heurístico de sus trabajos de investigación masonológica y le permitieron, además, vincularlos a sus estudios sobre historia de la educación. El libro, del que ahora se publica la quinta edición, recoge una parte importante de esos trabajos.
El objetivo fundamental de la obra es triple: presentar y analizar la naturaleza de la institución masónica como “escuela de formación del ciudadano”, tal como aparece en sus orígenes y documentos fundacionales; clarificar y fijar los objetivos e instrumentos específicos de esa formación que intenta dar a sus miembros dentro de las logias; y mostrar cómo se concretan en la masonería española, durante su período de mayor esplendor, los dos puntos anteriores.
Esta obra nos ofrece por fin una visión rigurosa del origen y evolución de la entraña educadora de la masonería universal, así como la formación que recibieron los masones españoles en el seno de las logias durante el último tercio del siglo XIX.
Siglas y Abreviaturas
Léxico masónico
Prólogo a la quinta edición
Prólogo a la cuarta edición
Prólogo a la tercera edición
Introducción
Capítulo I. TRADICIÓN EDUCADORA DE LA MASONERÍA
I. Introducción
II. La formación de los masones operativos
III. Los masones aceptados
IV. La masonería especulativa, escuela de formación del hombre
Capítulo II. PLURALISMO ADMINISTRATIVO E IDEOLÓGICO DE LA MOSONERÍA ESPAÑOLA
I. Pluralismo masónico en España: la masonería tras la Revolución de 1868
II. La cuestión de principios de la masonería española y su perspectiva educadora
Capítulo III. La educación intramasónica: La enseñanza esotérica en la logia
I. La educación iniciática
Capítulo IV. LA EDUCACIÓN INTRAMASÓNICA: LA ENSEÑANZA EXOTÉRICA EN LA LOGIA
I. Vehículos de la enseñanza exotérica intramasónica: discurso, conferencias, certámenes, encuestas y veladas.
II. Temáticas de la enseñanza exotérica
III. Alcance real de enseñanza intramasónica
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
I. Fuentes
II. Bibliografía actualizada
Pedro Álvarez Lázaro es profesor ordinario (catedrático) de Historia de la Educación en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Miembro fundador del Instituto de Investigación sobre Liberalismo Krausismo y Masonería de la misma Universidad, se le considera uno de los principales masonólogos del momento.
Ha publicado más de un centenar de artículos históricos y capítulos de obras colectivas y es autor de los siguientes libros: Masonería y Librepensamiento en la España de la Restauración (Madrid, 1985); Libero Pensiero e Massoneria dalle origini alla Grande Guerra (Roma, 1991, 2ª ed.); Páginas de historia masónica (Santa Cruz de Tenerife, 2006); y Masonería escuela de formación del ciudadano.