Informe Comunidades Autónomas 2018
El informe de las Comunidades Autónomas 2018 ofrece un panorama general sobre el desarrollo del Estado autonómico durante este año, a partir de una serie de estudios sintéticos sobre las principales disposiciones y actos de relevancia autonómica que incluye, entre otros, las normas del Estado, de las Comunidades Autónomas y de la Unión Europea, las Sentencias del Tribunal Constitucional y la actividad del Senado. Todos estos estudios son la base de la valoración general sobre la situación del Estado de las autonomías en 2018 y han sido realizados por profesores de Derecho Constitucional, Administrativo, Financiero y Ciencia política de diversas Universidades españolas. Junto a estos estudios, el Informe incluye este año unos trabajos monográficos de actualidad, sobre los menores extranjeros solos y la despoblación en la España autonómica.
El contenido de la valoración general del Estado autonómico y de los estudios monográficos se discute en sesiones de trabajo en el marco del Foro de las Autonomías. Este Foro se celebra cada año en el Senado, gracias al apoyo de esta institución y de la Fundación Giménez Abad.
Con esta publicación queremos seguir ofreciendo información y material para la reflexión con el fin de poder articular un debate plural y riguroso sobre el devenir de nuestro modelo de organización territorial.
PRESENTACIÓN
1.VALORACIÓN GENERAL
Valoración general del Estado autonómico en 2018, Eliseo Aja y Javier García Rosa
2. ESTUDIOS MONOGRÁFICOS
Los derechos de los menores migrantes solos y su garantía por las Comunidades Autónomas, María Jesús Larios Paterna
La despoblación en España: un análisis de la situación, Ignacio Molina de la Torre
El despoblamiento en la España autonómica: situación en Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro y Virginia Marco Cárcel
3. LA ACTIVIDAD DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Andalucía, Manuel Carrasco Durán
Aragón, José Luis Bermejo Latre
Asturias, Paloma Requejo Rodríguez
Canarias, José Suay
Cantabria, Luis Martín Rebollo
Castilla-León, Juan María Bilbao Ubillos
Castilla-La Mancha, Francisco Javier Díaz Revorio
Cataluña, Joaquín Tornos Mas
Comunitat Valenciana, Mª Josefa Ridaura Martínez
Extremadura, Vicente Álvarez García
Galicia, Roberto L. Blanco Valdés
Islas Baleares, María Ballester Cardell
La Rioja, Amelia Pascual Medrano
Madrid, Ignacio García Vitoria
Murcia, Ignacio González García
Navarra, Martín María Razquin Lizarraga
País Vasco, Alberto López Basaguren
Ceuta y Melilla, Juan José Ruiz Ruiz, Gerardo Ruiz-Rico Ruiz
4. LA ACTIVIDAD DEL ESTADO AUTONÓMICO
La producción legislativa del Estado con incidencia sobre las Comunidades, Ana Carmona Contreras
La jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Marc Carrillo
La actividad de la Unión Europea, Andreu Olessti Rayo
Senado, María López Moreno de Cala
Convenios de colaboración entre el Estado y las Comunidades Autónomas y entre Comunidades Autónomas, María Jesús García Morales
Lenguas propias de las Comunidades Autónomas, Lluís Aguiló Lúcia
La administración local, Tomàs Font i Llovet
Financiación autonómica: compás de espera, Jesús Ruiz-Huerta, Francisco Javier Loscos
Presupuestos y normativa sobre la actividad presupuestaria y financiera de las Comunidades Autónomas, Xavier Padrós
Nacionalismo, inmigración y corrupción en las elecciones autonómicas de Diciembre de 2018 en Andalucía, Francesc Pallarés