Estudios de derecho contractual europeo: nuevos problemas, nuevas reglas
La obra Estudios de Derecho contractual europeo: nuevos problemas, nuevas reglas se estructura en cuatro ejes temáticos. En el primero se analizan cuestiones generales tales como el influjo del Derecho europeo de contratos en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, la toma de decisiones en los contratos de larga duración en red, los abusos comerciales o prácticas desleales en las cadenas de suministro agroalimentarias y el uso de la inteligencia artificial y el big data para la personalización contractual.
El segundo eje gira en torno a cuestiones relativas al control de las condiciones generales en la contratación B2C, como el control de transparencia y su incidencia en el comportamiento de los consumidores al momento de contratar o la integración del contrato abusivo parcialmente nulo.
Los desafíos que la contratación en el entorno digital suscita conforman el tercer eje de la obra, analizándose los nuevos perfiles del consentimiento en la contratación digital, los modelos de negocio basados en la cesión de datos personales y su incidencia en el diseño de las políticas de privacidad, así como el nuevo régimen de conformidad de los productos adquiridos online. La importancia creciente de las plataformas en la contratación y prolijas reformas operadas en este ámbito a nivel europeo articulan el cuarto eje temático, en el que se aborda, asimismo, el nuevo Derecho europeo de propiedad intelectual en el ámbito digital.
1
LOS PRINCIPIOS EUROPEOS DE DERECHO CONTRACTUAL (PECL) EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
PABLO SALVADOR CODERCH
TOMÁS GABRIEL GARCÍA-MICÓ
LAURA HERRERÍAS CASTRO
2. Incumplimiento anticipado (anticipatory non-performance)
3. Valoración del silencio como declaración de voluntad
4. Presunción de solidaridad en las obligaciones mercantiles
7. Interpretación de los contratos
8. Indemnizabilidad del lucro cesante
9. Diferencias entre dolo y error vicio
10. Opción como declaración de voluntad recepticia
11. La cuestión de la moderabilidad de la cláusula penal
12. Indeterminación del objeto del contrato
13. Verwirkung: protesta contra actos propios
14. Cláusula rebus sic stantibus
16. Deber de mitigar los daños
17. Control de condiciones generales de la contratación en contratos entre empresarios
STEFAN GRUNDMANN
II. Fenotipos de los contratos de organización a largo plazo/en red
1. Relaciones y redes de larga duración: una variedad de acuerdos y características básicas
2. Explicaciones de las ciencias sociales sobre el contrato de organización a largo plazo/en red
III. Teorías de la decisión relacionadas con los contratos de larga duración/en red
1. Introducción a las teorías de la decisión para el contrato organizativo - Una postura pluralista
2. La toma de decisiones en condiciones de incertidumbre
3. Cascadas informativas, ¿sabiduría del aprendizaje colectivo o apatía?
5. Un entorno de confianza mutua y reciprocidad generosa
IV. Implicaciones jurídicas de las teorías de la decisión para los contratos organizativos a largo plazo/en red
1. ¿Distribución de los beneficios extraordinarios?
2. ¿Protección del valor común?
3. La necesidad de deberes y reclamaciones directas: ¿información?
FABRIZIO CAFAGGI
PAOLA IAMICELI
I. Chain contracting and unfair practices in the agri-food sector: contract laws and beyond
II. Private regulation of contracts in global chains
1. The architecture of contracting and the role of unfair trade practices
2. Regulating contracting in global chains: the limits of contract laws
III. The abuse of contractual power within global chains and the limits of contract laws
IV. Regulating chain contracting with the rules on UTPs
1. The distinctive features of systemic unfair practices in global value chains
2. UTPs, remedies and their relationship with contract terms
4
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PERSONALIZACIÓN. UNA APROXIMACIÓN AL FUTURO DEL DERECHO DE CONTRATOS
NICOLÁS BÁRCENA SUÁREZ
II. Concepto de Inteligencia Artificial
III. Regulación de la Inteligencia Artificial en la Unión Europea
IV. Personalización o granularización. Viejos conceptos para los nuevos tiempos
V. Procedimiento para la personalización de la ley
VI. Personalización en la contratación privada
VII. Beneficios de su aplicación
VIII. Problemática que plantea la personalización
5
TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN DE CONSUMO
ALICIA AGÜERO ORTIZ
II. La contratación no negociada y la importancia de la información precontractual
1. Breve referencia a la regulación en Derecho español
2. El control de las cláusulas accesorias no negociadas
3. El control de las cláusulas esenciales no negociadas
III. El control de transparencia material
1. Naturaleza e incardinación del control de transparencia
2. Carácter objetivo o subjetivo del control de transparencia
3. Parámetros de transparencia
4. Sanción derivada de la no superación del control de transparencia
5. Alcance del control de abusividad de las cláusulas esenciales
IV. Positivización del control de transparencia
6
CAN AFFIRMATIVE MANIFESTATION OF ASSENT ENSURE INFORMED CONSENT?
FLORENCIA MAROTTA-WURGLER
II. Disclosure as a mechanism to prevent market failure
1. An Overview of Disclosure Regulation
2. Has Disclosure Regulation Been Effective? Prior Evidence
3. Other Mechanisms That Help Markets Function
III. Does disclosure matter? an empirical approach
1. Data and Sample Construction
2. Company and Product Characteristics
IV. Are more accessible contracts more likely to be read?
1. The Relationship Between Contract Reading and Disclosure
2. Can Consumers Become Informed Without Reading the Contract?
V. Do consumers care about what they read?
1. A Closer Look at Contract Content
2. Purchase Behavior as a Function of Contract Bias
7
CLÁUSULAS ABUSIVAS, NULIDAD PARCIAL DEL CONTRATO Y DERECHO DISPOSITIVO
CARLOS GÓMEZ LIGÜERRE
I. De la integración a la exclusión
1. Una Directiva, una ley y una sentencia
2. Evolución posterior de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia
3. Un posible efecto perverso de la doctrina del Tribunal de Justicia
II. El problema de las consecuencias de la nulidad parcial
1. Los derechos nacionales de contratos en la Directiva 93/13
2. La presunta ausencia de equilibrio de derechos y obligaciones del derecho dispositivo
3. La nulidad parcial como sanción y la confusión entre integración y moderación judicial
III. Los peligros de la armonización negativa
1. El objetivo y función de una Directiva
2. El caso de Alemania: el orden de los factores altera el resultado
IV. Por una tipología de las normas dispositivas
1. Algunas consideraciones previas
2. Normas dispositivas generales y normas dispositivas individualizadas
3. Normas dispositivas sancionadoras
4. Normas dispositivas «adhesivas» y el sesgo del «status quo»
SERGIO CÁMARA LAPUENTE
II. La aproximación incompleta de la normativa de la UE al fenómeno: retrospectiva
1. La «digitalización» de las normas de protección de los consumidores
3. Consentimiento doble: al contrato y al tratamiento de datos
4. Algunas conclusiones, con recuento de las normas en que se sustentan
III. Un tratamiento prospectivo del consentimiento y el contrato online
1. Los rasgos del contrato en los textos del Derecho privado europeo
2. Los supuestos limítrofes en la jurisprudencia del TJUE hasta la fecha
3. ¿Es el contrato de adhesión un auténtico contrato?
9
DATOS PERSONALES COMO CONTRAPRESTACIÓN EN LA DIRECTIVA DE CONTENIDOS Y SERVICIOS DIGITALES
ROSA MILÀ RAFEL
2. Mercado de contenidos y servicios digitales a cambio de datos personales
4. Nivel de armonización y relaciones de la Directiva con el Derecho de los Estados miembros
II. El debate de los datos personales como contraprestación durante el proceso legislativo
1. Propuesta de directiva de contenidos digitales
2. Dictamen del Supervisor europeo de protección de datos
III. Datos personales como contraprestación en la Directiva de contenidos y servicios digitales
3. Datos personales recogidos por el empresario de un consumidor pasivo
4. ¿Son los datos personales una verdadera contraprestación contractual?
1. Primacía del Reglamento general de protección de datos
MIREIA ARTIGOT GOLOBARDES
II. La configuración de la protección al consumidor como derecho fundamental en Europa
III. Los dos actos de la contratación con consumidores en mercados digitales
IV. Primer acto: La política de privacidad como elemento previo a la transacción
1. El concepto de datos personales
2. Mecanismos de acceso y obtención de datos personales
3. El tratamiento de los datos personales
4. Los derechos de los sujetos relativos al acceso y tratamiento de los datos personales
11
VIEJOS Y NUEVOS PROBLEMAS CONTRACTUALES EN LA DIRECTIVA 2019/771/UE
FERNANDO GÓMEZ POMAR
I. Los motivos de la directiva 2019/771/UE sobre determinados aspectos de la compraventa de bienes
II. La asimetría de información y otros problemas contractuales en la venta de bienes de consumo
III. El régimen de conformidad con el contrato y la Directiva 2019/771
1. El papel de la conformidad con el contrato
2. El juicio de conformidad, su fundamento y criterios
3. El contenido de remedios de la garantía legal de conformidad
IV. Los problemas contractuales del entorno digital
1. La digitalización del objeto del contrato
2. Entorno digital y proceso contractual: nuevos factores que alteran los viejos problemas
HERMINIA CAMPUZANO TOMÉ
I. La economía de plataformas: concepto y diferencias con la economía colaborativa
2. Obligaciones y responsabilidad de las plataformas intermediarias frente al consumidor
III. La adaptación de la normativa europea al nuevo escenario contractual
2. El camino hacia la construcción de un marco común europeo regulador de la contratación en línea
13
LA FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE PLATAFORMAS INTERMEDIARIAS EN LÍNEA
MATILDE CUENA CASAS
I. La digitalización de los servicios financieros
VI. Aspectos contractuales de la financiación a través de plataformas intermediarias
1. Relación contractual entre el usuario y la plataforma
3. La relación entre prestamista o inversor y prestatario o promotor de la financiación
14
CARACTERIZACIÓN CONTRACTUAL Y RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD APLICABLE A LOS E-MARKETPLACES
IGNACIO FERNÁNDEZ CHACÓN
I. Desafíos regulatorios derivados de la adquisición de productos a través de e-marketplaces
1. Responsabilidad por la falta de conformidad
2. Responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos
3. Problemas de encuadre de los e-marketplaces en el esquema de sujetos responsables
II. Confusión acerca de la identidad del vendedor
III. Rol contractual asignado a las plataformas en la nueva Directiva 2019/770
1. Condiciones del servicio prestado por Amazon
2. Enfoque adoptado en la jurisprudencia norteamericana
15
EL NUEVO DERECHO EUROPEO SOBRE CONTRATOS CON AUTORES Y ARTISTAS INTÉRPRETES Y EJECUTANTES
ANTONI RUBÍ PUIG
II. Reglas contractuales en la DDAMUD
IV. Armonización y fragmentación
Autores | |
Alicia Agüero Ortiz | Carlos Gómez Ligüerre |
Mireia Artigot Golobardes | Fernando Gómez Pomar |
Nicolás Bárcena Suárez | Stefan Grundmann |
Fabrizio Cafaggi | Laura Herrerías Castro |
Sergio Cámara Lapuente | Paola Iamiceli |
Herminia Campuzano Tomé | Florencia Marotta-Wurgler |
Matilde Cuena Casas | Rosa Milà Rafel |
Ignacio Fernández Chacón | Antoni Rubí Puig |
Tomás Gabriel García-Micó | Pablo Salvador Coderch |