¿Es necesaria una ejecución hipotecaria europea? Reflexiones a la luz de la armonización del proceso civil
En la monografía se pretende responder a la pregunta de hasta qué punto la Unión Europea puede regular o incidir en los procesos de ejecución hipotecaria de los diferentes Estados miembros. Para ello se estudian los diferentes modelos de Derecho comparado, las bases jurídicas contenidas en los Tratados de Derecho de la Unión para legislar en Derecho procesal civil a través de la cooperación judicial en materia civil, el establecimiento y funcionamiento del mercado interior y cláusula de flexibilidad. De igual modo se abordan las bases jurídicas que pueden incidir en los Derechos reales inmobiliarios y la evolución legislativa de las propuestas dirigidas a armonizar la hipoteca y en particular la Directiva 2014/17. El trabajo concluye con el estudio de una propuesta normativa de lege ferenda con gran incidencia en la armonización de la ejecución hipotecaria en Europa, como es la Propuesta de Directiva sobre administradores de créditos, compradores de créditos y recuperación de garantías reales de 14 de marzo de 2018, que prevé un mecanismo común de ejecución extrajudicial acelerada de garantías reales.
ESTUDIO COMPARADO DE LOS MODELOS EUROPEOS DE EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA
I.LA EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA EN ESPAÑA
II.LA EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA EN PORTUGAL
III.LA EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA EN ITALIA
IV.LA EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA EN FRANCIA
V.LA EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA EN IRLANDA
VI.LA EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA EN ALEMANIA
VII.LA EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA EN FINLANDIA
II.EL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA Y LA COOPERACIÓN JUDICIAL EN ASUNTOS CIVILES
1.La tutela judicial y el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia
2.La cooperación judicial civil europea: contenido y límites
4.Áreas de aproximación de las disposiciones legales en materia de cooperación judicial civil
1.1.La aproximación legislativa
1.2.La armonización. Concepto general y grados
2.Alcance, contenido y ámbito de aplicación positivo del art. 114
2.1.Criterios generales para la determinación de la base jurídica
2.2.Los límites de la Unión para legislar por la vía de la aproximación de legislaciones que tengan por objeto el establecimiento y el funcionamiento del mercado interior
1.Criterios y características generales de la cláusula de flexibilidad
2.El empleo mixto del art. 352 con otras bases jurídicas
1.El debate sobre la competencia de la Unión en materia de Derechos reales inmobiliarios
2.La libertad de establecimiento como límites a los derechos reales de los Estados miembros
2.1.Ideas generales sobre la libertad de establecimiento.
2.2.Dimensión transfronteriza de la libertad de establecimiento
2.4.La libertad de establecimiento y su impacto en los Derechos de propiedad inmobiliarios
3.La libre circulación de capitales como límite a los derechos reales de los Estados miembros
3.1.Consideraciones generales sobre la libre circulación de capitales
3.2.El Derecho hipotecario como posible restricción a la libre circulación de capitales
4.Consideraciones comunes a la repercusión de las libertades del mercado en los Derechos reales nacionales
SECCIÓN SEGUNDA
LA COMPETENCIA PARA LEGISLAR EN PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
LA ARMONIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN SOBRE BIENES HIPOTECADOS EN EL PLANO EUROPEO
1.El informe del desarrollo de un mercado de capitales europeo como punto de partida
4.La Directiva 2002/47 y la regulación de la ejecución de las garantías prendarias en el ámbito financiero
5.Los informes de grupos de expertos en materia de armonización del derecho de hipoteca
5.1.El informe del Grupo del Foro sobre el Crédito Hipotecario creado por la Comisión Europea
5.2.El informe del Instituto Europeo de Florencia
5.3.El informe del grupo de expertos Mortgage Credit Foundation
6.1.El libro verde “El crédito hipotecario en la Unión Europea”
6.2.La Resolución del Parlamento Europeo sobre el crédito hipotecario en la Unión Europea
6.3.El Libro blanco sobre la integración de los mercados de crédito hipotecario de la Unión Europea
1.Las demoras y la ejecución hipotecaria
1.1.La obligación del prestamista de mostrarse razonablemente tolerante antes de iniciar un proceso de ejecución
1.2.La limitación de la imposición de recargos adicionales al consumidor en caso de impago
2.La tasación de los bienes inmuebles
UNA PROPUESTA DE LEGE FERENDA: EL PROYECTO DE EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL ACELERADA DE GARANTÍAS REALES
I.UN CAMBIO DE PERSPECTIVA: LA POLÍTICA EUROPEA SOBRE LOS PRÉSTAMOS DE DUDOSO COBRO
II.BASES JURÍDICAS DE LA PROPUESTA
IV.OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA PROPUESTA
V.LA NATURALEZA EXTRAJUDICIAL DEL PROCEDIMIENTO PROPUESTO
VI.FASE INICIAL DEL PROCEDIMIENTO
VIII.EL DERECHO DEL PRESTATARIO A IMPUGNAR LA EJECUCIÓN
IX.LA CESIÓN DE CRÉDITOS Y LA EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA. EL PROBLEMA DE LA TITULIZACIÓN
X.LA CONCURRENCIA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ACELERADO CON PROCESOS DE INSOLVENCIA
Profesor de Derecho Procesal
Acreditado a Contratado Doctor