Derecho Internacional Privado 2020
Índice
Prólogo a la décimocuarta edición 23
Listado de abreviaturas más utilizadas 25
Índice cronológico de textos legales citados 29
Listado de jurisprudencia del TJUE citada 55
Bibliografía sumaria por sectores 69
I. INTRODUCCIÓN
Lección 1ª
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
CARACTERÍSTICAS GENERALES
I. RAZÓN DE SER DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 89
II. DELIMITACIÓN DEL SIGNIFICADO DE “DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO” 90
1. Significado de “internacional” 90
A. El Derecho internacional privado como sector diferenciado del ordenamiento jurídico estatal 90
B. El objeto internacional del Derecho internacional privado 92
2. Caracterización de “privado” 95
III. CUESTIONES CUBIERTAS POR EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 96
1. El denominado “conflicto de jurisdicciones” 97
2. Los llamados “conflictos de leyes” 98
3. Eficacia extraterritorial de resoluciones judiciales y extrajudiciales 99
IV. EL MODELO ESPAÑOL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 99
1. Introducción 99
2. Las bases del modelo español de Derecho internacional privado 100
3. El carácter legal del modelo español de Derecho internacional privado 101
A. Normas de origen estatal 101
B. Normas de origen convencional 102
C. Normas de origen institucional 104
4. Otros componentes del modelo 105
II. COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL
Lección 2ª
LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL:
EL MODELO ESPAÑOL DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL
DE ORIGEN INSTITUCIONAL
I. SIGNIFICADO DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL 109
1. Jurisdicción y competencia 109
2. La Jurisdicción, noción, caracteres y límites. La competencia judicial internacional 110
A. Noción 110
B. Características 111
C. Límites existentes a la hora de diseñar las normas de competencia judicial internacional 112
3. Distintos tipos de foros de competencia judicial internacional 114
II. LÍNEAS GENERALES DEL MODELO ESPAÑOL DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL 115
1. Premisas 115
2. Fuentes 117
III. EL MODELO ESPAÑOL DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL DE ORIGEN INSTITUCIONAL: EL REGLAMENTO 1215/2012 119
1. Orígenes, razón de ser y objetivos del Reglamento 1215/2012 119
2. Estructura general y ámbito de aplicación del Reglamento 121
A. Estructura 121
B. Ámbito de aplicación 121
3. Los distintos foros de competencia recogidos en el Reglamento 1215/2012 130
A. Foros exclusivos 130
B. Foros de sumisión 134
C. Foro general del domicilio del demandado 139
D. Foros especiales por razón de la materia 141
E. Foros especiales de protección 146
F. Foro especial en materia de medidas cautelares o provisionales 146
4. La interpretación del Reglamento 1215/2012 147
IV. CONTROL DE LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN EL REGLAMENTO 1215/2012 148
V. LITISPENDENCIA Y CONEXIDAD 150
1. Entre Estados miembros 150
A. Litispendencia 150
B. Conexidad. 153
C. Regla común 154
D. Caso especial del Tribunal Unificado de Patentes (TUP) 155
2. Con Estados terceros 155
A. Litispendencia 155
B. Conexidad 156
Lección 3ª
LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL:
EL MODELO ESPAÑOL DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL
DE ORIGEN CONVENCIONAL Y ESTATAL
I. EL MODELO ESPAÑOL DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL DE ORIGEN CONVENCIONAL 159
1. Introducción 159
2. El Convenio de Lugano relativo a la competencia judicial y la ejecución de resoluciones en materia civil y mercantil 161
A. Rasgos esenciales 161
B. Relación existente entre el Convenio de Lugano y el Reglamento 1215/2012 y otros instrumentos de la UE 163
3. Otros convenios de carácter multilateral: el Convenio de La Haya, de
30-6-2005, sobre Acuerdos de elección de foro 166
A. Elementos esenciales 167
B. Competencia judicial 169
C. Relaciones del Convenio con el Reglamento 1215/2012 170
4. Plano bilateral 171
II. EL MODELO ESPAÑOL DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL DE ORIGEN ESTATAL 171
1. Caracteres del sistema 171
2. Foros de competencia previstos en la LOPJ en el orden civil 174
A. Competencias exclusivas 175
B. Sumisión expresa y tácita 176
C. La sumisión a tribunales extranjeros 178
D. Domicilio del demandado en España 178
E. Foros subsidiarios 179
3. Foros de competencia previstos en la LOPJ en el orden social 181
4. Jurisdicción Voluntaria 182
A. Competencia judicial internacional 183
B. Ley aplicable 183
5. Las normas de aplicación del modelo español de competencia judicial internacional 183
A. Control de la competencia judicial internacional 183
B. Litispendencia y conexidad internacionales 186
III. PROCESO CON ELEMENTOS
DE EXTRANJERÍA
Lección 4ª
EL PROCESO CIVIL CON ELEMENTO EXTRANJERO
Y LA ASISTENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL
I. EL PROCESO CIVIL CON ELEMENTO EXTRANJERO 191
1. Introducción 191
2. Derecho español 192
3. El extranjero en el proceso 193
4. Cuestiones atinentes a la capacidad procesal, a la legitimación, a la representación procesal y a la postulación 193
A. Capacidad procesal y capacidad para ser parte 193
B. Legitimación 194
C. Representación procesal y defensa en el juicio 194
5. Asistencia jurídica gratuita 195
A. Régimen estatal 195
B. Régimen convencional 197
6. Caución de arraigo en juicio y embargo preventivo 199
7. Prueba 200
II. ASISTENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL 201
1. Regulación internacional 201
A. Notificación de actos judiciales en el extranjero 201
B. Obtención de pruebas en el extranjero 211
2. Derecho interno 216
A. Ámbito, fuentes y principios 216
B. Régimen general 218
C. Contenido, tramitación y ejecución de las solicitudes de cooperación 219
D. Denegación de las solicitudes de cooperación 220
E. Notificación y traslado de documentos judiciales y extrajudiciales 221
F. Práctica y obtención de pruebas 223
IV. DETERMINACIÓN
DEL DERECHO APLICABLE
Lección 5ª
LA DETERMINACIÓN DEL DERECHO APLICABLE
A LAS SITUACIONES JURÍDICO-PRIVADAS INTERNACIONALES:
ASPECTOS GENERALES
I. INTRODUCCIÓN 227
II. NORMAS SUSTANTIVAS 227
1. Normas materiales especiales 228
2. Normas materiales imperativas 229
III. EL MÉTODO INDIRECTO DE LA NORMA DE CONFLICTO 230
1. Las claves de funcionamiento de la norma de conflicto 230
2. La estructura de la norma de conflicto 231
A. El supuesto de hecho 232
B. El punto de conexión 233
C. La consecuencia jurídica 236
3. El carácter imperativo de la norma de conflicto en el ordenamiento jurídico español 237
Lección 6ª
LA DETERMINACIÓN DEL DERECHO APLICABLE
A LAS SITUACIONES JURÍDICO-PRIVADAS INTERNACIONALES:
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA NORMA DE CONFLICTO
I. INTRODUCCIÓN 239
II. EL SUPUESTO DE HECHO DE LA NORMA DE CONFLICTO 239
1. Determinación de la concreta norma de conflicto aplicable: la cuestión de la calificación 239
A. El artículo 12.1 Cc 239
B. La presencia de instituciones desconocidas en el ordenamiento jurídico español y su incidencia en el proceso de calificación 242
2. Norma de conflicto y derecho transitorio 243
3. La denominada cuestión preliminar 244
III. EL PUNTO DE CONEXIÓN DE LA NORMA DE CONFLICTO 244
1. El conflicto móvil 245
2. El fraude de ley 246
IV. LA CONSECUENCIA JURÍDICA DE LA NORMA DE CONFLICTO 247
1. Problemas vinculados a la dinámica propia de funcionamiento de la norma de conflicto 248
A. El conflicto de calificaciones 249
B. La remisión a un ordenamiento plurilegislativo 250
C. El reenvío 252
2. Viabilidad de la aplicación en la práctica del Derecho extranjero convocado por la norma de conflicto 255
A. La excepción de orden público internacional 256
B. Presencia de contradicciones en el Derecho convocado por la norma de conflicto nacional: la figura de la adaptación 258
C. Existencia de lagunas en el ordenamiento jurídico convocado por la norma de conflicto española 259
D. El denominado conflicto internacional transitorio 259
Lección 7ª
APLICACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL
DEL DERECHO EXTRANJERO
I. APLICACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO EXTRANJERO 261
1. Introducción 261
2. La aplicación del derecho extranjero por el juez español 262
A. Planteamientos de base 262
B. La exigencia de prueba del contenido del derecho extranjero por las partes 264
3. Determinación del deber de alegación del derecho extranjero y momento de realización de tal alegación 270
4. El derecho extranjero aplicado por el juez español y el sistema de recursos previsto en la LEC 271
5. Cooperación internacional en relación con la determinación del contenido del derecho extranjero 272
A. Convenios multilaterales 273
B. Convenios bilaterales 274
II. APLICACIÓN EXTRAJUDICIAL DEL DERECHO EXTRANJERO 275
1. Aplicación del derecho extranjero por el encargado del Registro civil español 275
2. Aplicación del derecho extranjero por el Registrador de la Propiedad español 276
3. Aplicación del derecho extranjero por el Notario español 277
V. EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE SENTENCIAS
Y DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS
Lección 8ª
EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE SENTENCIAS Y DOCUMENTOS
PÚBLICOS EXTRANJEROS: EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN
DE RESOLUCIONES JUDICIALES EXTRANJERAS Y DOCUMENTOS
PÚBLICOS CON FUERZA EJECUTIVA
I. POSIBLES EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EXTRANJERAS Y DE LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA 282
II. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN 282
1. Introducción 282
2. Significado 283
III. RÉGIMEN DE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE ORIGEN INSTITUCIONAL 285
1. El Reglamento 1215/2012 285
A. Introducción 285
B. Cuestiones generales 286
C. Reconocimiento 288
D. Ejecución 291
E. Causas de denegación del reconocimiento o de la ejecución 294
F. Denegación de la ejecución. Procedimiento 299
G. Disposiciones comunes al reconocimiento y la ejecución 301
2. El título ejecutivo europeo 302
A. El Reglamento (CE) nº 805/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21-4-2004, por el que se establece un título ejecutivo europeo para créditos no impugnados: breves trazos históricos 302
B. Principios esenciales 303
C. Supresión del exequatur 304
D. Modalidades de certificación 307
E. El procedimiento de ejecución 307
F. Transacciones judiciales y documentos públicos con fuerza ejecutiva 308
IV. RÉGIMEN DE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE ORIGEN CONVENCIONAL 309
1. El Convenio de Bruselas de 27-6-1968 309
2. El Convenio de Lugano 309
A. Reconocimiento 310
B. Ejecución 311
C. Procedimiento para el reconocimiento o la ejecución 312
D. Recursos 314
E. Asistencia jurídica gratuita y caución de arraigo 314
3. El Convenio de La Haya, de 4-6-2005 sobre Acuerdos de Elección de Foro 315
A. Reconocimiento y ejecución 315
B. Motivos de denegación 316
C. Procedimiento 317
D. Relaciones con el Reglamento 1215/2012 318
4. Otros convenios multilaterales 318
5. El régimen convencional bilateral 319
V. EL MODELO ESPAÑOL DE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES EXTRANJERAS DE ORIGEN ESTATAL 321
1. Introducción 321
2. Disposiciones generales 322
A. Ámbito de aplicación 322
B. Definiciones 322
3. Reconocimiento 323
A. Cuestiones generales 323
B. Denegación del reconocimiento 323
C. Acciones colectivas 327
4. Ejecución 328
A. Competencia 328
B. Procedimiento 329
C. Recursos 330
D. Transacciones judiciales 330
VI. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS CON FUERZA EJECUTIVA Y TRANSACCIONES JUDICIALES 331
1. Reglamento (UE) 1215/2012 331
A. Documentos públicos 331
B. Transacciones judiciales 331
C. Disposición común 331
2. Régimen convencional 332
A. Convenio de Lugano 332
B. Convenios bilaterales 332
3. Régimen de fuente interna 333
Lección 9ª
EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE SENTENCIAS Y DOCUMENTOS
PÚBLICOS EXTRANJEROS: FORMA DE LOS ACTOS Y EFECTOS EN ESPAÑA
DE LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS
I. INTRODUCCIÓN 335
II. LA REGULACIÓN DE LA VALIDEZ FORMAL DE LOS ACTOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL 336
1. Introducción 336
2. El carácter disperso del modelo español de DIPr en la materia 337
3. El artículo 11 Cc 339
A. Premisas 339
B. Ámbito de aplicación 340
C. Soluciones incorporadas 340
III. EFECTOS PROBATORIOS DEL DOCUMENTO PÚBLICO EXTRANJERO 344
1. Introducción 344
2. Requisitos 345
A. Satisfacción de los requisitos fijados en el país de otorgamiento 345
B. Documento auténtico 345
C. Traducción 348
D. Carácter ejecutable 349
E. No contrariedad con el orden público 349
3. Eficacia en España 349
IV. EFECTOS REGISTRALES. INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DE RESOLUCIONES JUDICIALES Y DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS 350
1. Resoluciones judiciales 351
2. Documentos públicos extrajudiciales 352
3. Regla común 352
4. Especialidades 352
A. Acceso al Registro Civil 353
B. Acceso al Registro de la Propiedad. 354
C. Acceso al Registro Mercantil 354
V. EL CASO ESPECIAL (DEL CONFUSO Y COMPLEJO ÁMBITO) DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA 355
1. Planteamiento y problemática 355
2. Conclusión 359
VI. VÍAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
COMPLEMENTARIAS A LA JUSTICIA ESTATAL
Lección 10ª
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
Y MEDIACIÓN TRANSFRONTERIZA
I. MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS COMPLEMENTARIOS A LA JUSTICIA ESTATAL (MASC) 363
II. ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL 364
1. El régimen arbitral previsto en la Ley de Arbitraje de 2003 364
2. Las peculiaridades recogidas en la Ley de Arbitraje de 2003 en relación con el arbitraje comercial internacional desarrollado en España 366
A. Introducción 366
B. Carácter internacional del arbitraje desarrollado en España 367
C. El régimen jurídico del convenio arbitral en el arbitraje comercial internacional 367
D. Arbitrabilidad de la disputa sometida a arbitraje comercial internacional 369
E. La ley aplicable al fondo de la disputa 369
3. Reconocimiento y ejecución en España de laudos arbitrales extranjeros 370
A. Introducción 370
B. Ámbito de aplicación del Convenio de Nueva York 371
C. Procedimiento para el reconocimiento y ejecución 372
D. Documentación a adjuntar para el reconocimiento y la ejecución 372
E. Motivos de denegación del reconocimiento y la ejecución 373
III. MEDIACIÓN TRANSFRONTERIZA 375
VII. DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES
A. PERSONA
Lección 11ª
ESTATUTO PERSONAL:
RÉGIMEN DE LAS PERSONAS FÍSICAS
I. EL ESTATUTO PERSONAL 383
1. Descripción 383
2. La ley reguladora del estatuto personal: la ley personal del sujeto 384
A. La Ley de la nacionalidad como ley personal del sujeto 384
B. Problemas de concreción de la nacionalidad de las personas físicas 386
II. NACIMIENTO Y EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD 388
1. Nacimiento 388
2. Extinción de la personalidad 389
A. Muerte de la persona 389
B. Declaración de fallecimiento 390
III. ESTATUTO PERSONAL Y REGISTRO CIVIL 394
IV. DERECHOS DE LA PERSONA: EL NOMBRE Y LOS APELLIDOS 396
1. Introducción 396
2. La ley aplicable al nombre y a los apellidos 398
A. Regla general 398
B. El nombre y apellidos de los españoles que son considerados, a su vez, como nacionales por otros Estados 400
C. Nombre y apellidos de los extranjeros que adquieren la nacionalidad española 401
3. Cooperación en el ámbito registral en materia de nombres y apellidos 402
Lección 12ª
CAPACIDAD Y RÉGIMEN DE INCAPACIDADES
I. LA LEY APLICABLE A LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS 405
1. Introducción 405
2. Excepción a la regla general: la teoría del interés nacional 406
A. El art. 13 del Reglamento “Roma I” 407
B. El art. 10.8 Cc. 408
II. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CAPACIDAD DE OBRAR DE LAS PERSONAS FÍSICAS 408
1. Capacidad de obrar: regla general 408
2. Capacidad y conflicto móvil 409
3. Un supuesto especial: la emancipación 409
III. PROTECCIÓN DEL INCAPAZ MAYOR: LA MODIFICACIÓN JUDICIAL DE LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS 411
1. Introducción: modificación judicial de la capacidad de las personas (la incapacitación) 411
2. Medidas de protección de la persona cuya capacidad está modificada judicialmente 412
IV. PROTECCIÓN DEL INCAPAZ MENOR 413
1. Introducción: el marco de protección del menor en España 413
2. La compleja proyección internacional del modelo de protección del menor 414
A. La ausencia de un concepto unitario de menor 414
B. La difícil proyección internacional del marco de protección del menor y el embrollado sistema de fuentes existente 416
3. Normas de competencia judicial internacional 420
A. Competencia general 422
B. Competencia en situaciones particulares 422
C. Restitución del menor 429
D. Disposiciones comunes 432
4. Determinación del Derecho aplicable 434
A. Regla general 434
B. Supuestos especiales 435
C. Normas de aplicación del sistema 436
5. Reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras 437
A. Reconocimiento y ejecución: el Reglamento 2201/2003 437
B. El régimen convencional multilateral 445
C. El régimen convencional bilateral 447
D. Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales de fuente nacional 448
6. El supuesto específico del secuestro internacional de menores 448
B. MATRIMONIO
Lección 13ª
MATRIMONIO: CELEBRACIÓN Y RELACIONES
ENTRE LOS CÓNYUGES
I. EL MATRIMONIO: PREMISAS DE PARTIDA 455
II. CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO 456
1. El carácter incompleto y disperso del modelo 456
2. Capacidad para contraer matrimonio 458
A. La ley reguladora de la capacidad para contraer matrimonio 458
B. Verificación de la existencia de capacidad para contraer matrimonio 459
3. Consentimiento matrimonial 462
A. Ley reguladora del consentimiento matrimonial 462
B. El supuesto de los matrimonios de complacencia 462
4. Forma de manifestación del consentimiento 463
A. Tipología 463
B. El supuesto específico del matrimonio consular 465
5. Dimensión registral del matrimonio 466
III. LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO: LAS RELACIONES PERSONALES Y PATRIMONIALES ENTRE LOS CÓNYUGES 468
1. Introducción 468
2. Normas de competencia judicial internacional en materia de efectos del matrimonio 469
A. Soluciones previstas en el Reglamento 2016/1103 470
B. Soluciones previstas en la LOPJ 472
3. La ley aplicable a los efectos del matrimonio 473
A. La ley aplicable a las relaciones personales entre los cónyuges 474
B. La ley aplicable al régimen económico matrimonial 475
4. Eficacia en España de las resoluciones judiciales, documentos públicos y transacciones judiciales extranjeros en materia de efectos económicos del matrimonio 477
IV. TRATAMIENTO INTERNACIONAL-PRIVATISTA DEL FENÓMENO DE LAS PAREJAS REGISTRADAS Y DE HECHO 479
Lección 14ª
LAS CRISIS MATRIMONIALES
I. INTRODUCCIÓN 483
II. NORMAS DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN MATERIA DE CRISIS MATRIMONIALES 484
1. Normas de origen institucional 484
2. Normas de origen estatal 488
III. LA LEY APLICABLE A LA NULIDAD MATRIMONIAL 489
IV. LA LEY APLICABLE A LA SEPARACIÓN Y AL DIVORCIO 490
1. Introducción 490
2. El ámbito de aplicación del Reglamento 491
3. Concreción de la ley aplicable 492
A. Premisa: aceptación del principio de autonomía de la voluntad 492
B. Derecho aplicable en ausencia de elección por las partes 494
C. Aplicación de la ley del foro 495
D. Conversión de la separación judicial en divorcio 495
4. Normas de aplicación del sistema 496
A. Exclusión del reenvío 496
B. Orden público 496
C. Remisión a ordenamientos plurilegislativos 496
V. EFICACIA EN ESPAÑA DE RESOLUCIONES EXTRANJERAS EN MATERIA DE NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO 497