Contratos mercantiles
La propiedad y los derechos reales son al Derecho como los cuerpos sólidos a la Física; mientras los contratos representan, por su «vis expansiva», a los gases. La contratación es la parte más viva del Derecho y la consecuencia principal de los nuevos hechos sociales y económicos. Por eso el Derecho de contratos constituye también el sector más abierto y dinámico del Derecho mercantil.
El contrato es la primera manifestación jurídica y, a la vez, el núcleo de la actividad empresarial. Hasta el punto de que si tuviéramos que reconducir a una sola idea la razón de ser de todo el Derecho mercantil podríamos afirmar que no es otra que preservar y garantizar el cumplimiento efectivo de los contratos. He aquí la finalidad ?directa o indirecta? de la mayor parte de sus normas y también la clave para entender muchas de las instituciones mercantiles.
En una economía de libre mercado, los contratos son el producto de la libertad y de la iniciativa de las personas, que podrán venir limitadas o restringidas por las leyes pero, en ningún caso, quedar enteramente coartadas por ellas. La autonomía de la voluntad constituye, además, la manifestación más patente de la libertad de empresa que proclaman la Constitución y los Tratados de la Unión Europea, que no se circunscribe al ámbito de la competencia para penetrar también en el contenido de las relaciones contractuales, a través de la autonomía de la voluntad de los contratantes.
Antes que ninguna otra cosa, los contratos son lo que las partes quieren que sean. Esta circunstancia incide profundamente en su configuración jurídica y hace de ellos un instrumento fundamental al servicio del tráfico económico. Así entendidos, los contratos constituyen la primera fuente material de derechos y de obligaciones, cuyo contenido último no depende de los dictados del legislador sino que deriva de las estipulaciones adoptadas por los contratantes, hayan sido o no objeto de negociación. Los contratos no son leyes, pero vinculan a las partes como si lo fueran (art. 1091 CC). A la hora de contratar, el principio de legalidad opera de un modo diametralmente opuesto a como lo hace en otros ámbitos del Estado de Derecho y todo lo que no está prohibido es válido y está permitido, porque sólo las convenciones ilícitas no producen obligación ni acción en juicio (art. 53 CCom).
Los contratos mercantiles han sido siempre más cosa de mercaderes y de empresarios, que de letrados? En cuanto tales, no constituyen una creación prístina de las normas de Derecho objetivo y han resultado vanos, históricamente, los intentos de los legisladores de aprehenderlos en Códigos o de tipificarlos en leyes. Nacen de la práctica y son el producto de la voluntad de quienes los celebran. En el ámbito mercantil, su vitalidad corre pareja a la libertad de empresa y a la iniciativa de los empresarios. Una vez salvada la legalidad, la eficacia de los contratos no precisa de leyes ni de reglamentos previos, porque cada contrato se basta a sí mismo y no requiere más apoyo para su validez jurídica que la voluntad acorde de las partes, tanto si es el resultado del pacto y la negociación como si se ajusta a los esquemas de contratación predispuestos por alguna de ellas.
ÍNDICE
PALABRAS DE PRESENTACIÓN 25
PARTE GENERAL O PRIMERA
FUNDAMENTOS DE LA CONTRATACIÓN EN EL MERCADO
Capítulo preliminar
INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL
DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS
1.1. ECUACIÓN: LIBERTAD/DERECHO 33
1.2. PRIMERO EL EMPRESARIO Y DESPUÉS SU ACTIVIDAD 35
1.3. EL CONTRATO COMO MANIFESTACIÓN JURÍDICA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL 36
1.4. EL MERCADO COMO MARCO DE LA CONTRATACIÓN EMPRESARIAL 36
1.5. DEMOCRACIA POLÍTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA 37
1.5.1. La propiedad y su función social 38
1.5.2. Apuesta por un sistema económico de libre mercado 39
1.5.3. Autonomía de la voluntad y libertad de mercado 40
1.5.4. Constitución y economía social 42
1.6. LA CONTRATACIÓN MERCANTIL Y SU REGULACIÓN JURÍDICA 43
1.6.1. Tipología normativa 43
1.6.2. Sistema general de fuentes 45
1.6.3. ¿Hacia un nuevo Código Mercantil? 47
Capítulo 2
EL CONTRATO MERCANTIL (I):
CONCEPTO, REQUISITOS Y ELEMENTOS
2.1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA: EL CONTRATO COMO NEGOCIO JURÍDICO Y LEX INTER PARTES 53
2.2. REQUISITOS DEL CONTRATO 54
2.3. ELEMENTOS PERSONALES 55
2.4. PERFECCIÓN DE LOS CONTRATOS 56
2.4.1. La «oferta» y la «aceptación» como presupuestos del consentimiento 56
2.4.2. Vicios del consentimiento 59
2.4.3. El silencio en la contratación mercantil 60
2.4.4. Negociaciones y contratos preliminares. El precontrato y la opción de contrato 61
2.4.5. Contratos entre ausentes 62
2.4.6. Mutuo disenso 62
2.4.7. Rescisión del contrato 63
2.5. FORMALIZACIÓN Y PRUEBA DEL CONTRATO MERCANTIL 63
2.5.1. La libertad de forma y sus excepciones 63
2.5.2. Formalización electrónica de los contratos 65
2.5.3. Régimen probatorio de los contratos mercantiles 71
Capítulo 3
EL CONTRATO MERCANTIL (II):
CONTENIDO, EJECUCIÓN Y RÉGIMEN DE INCUMPLIMIENTO
3.1. CONTENIDO Y EFECTOS DEL CONTRATO 83
3.1.1. Derechos y obligaciones contractuales a cargo de las partes 83
3.1.2. El dinero como objeto de las obligaciones mercantiles 85
3.1.3. Determinación del contenido de los contratos mercantiles: la interpretación 86
3.2. CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN 88
3.2.1. La buena fe como principio configurador del contenido y alcance del contrato 88
3.2.2. Rigor en el cumplimiento y la ejecución de las prestaciones a cargo de las partes 88
3.2.3. Cumplimiento por el deudor o por medio de otros 89
3.2.4. Garantías de cumplimiento 89
3.2.5. Especial incidencia de los plazos 90
3.2.6. Ley de morosidad 92
3.3. INCUMPLIMIENTO Y RESPONSABILIDAD 95
3.3.1. Régimen de incumplimiento 95
3.3.2. Fundamentos de la responsabilidad contractual 98
3.4. RECLAMACIÓN DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES: LA PRESCRIPCIÓN 101
3.4.1. Tiempo y Derecho 101
3.4.2. La prescripción mercantil 101
Capítulo 4
CONTRATOS DE ADHESIÓN Y CONDICIONES
GENERALES DE CONTRATACIÓN
4.1. CONTRATOS NEGOCIADOS VS. CONTRATOS DE ADHESIÓN 109
4.2. CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN 111
4.2.1. Concepto y caracteres 111
4.2.2. Requisitos de incorporación 112
4.2.3. Interpretación 113
4.2.4. Validez y eficacia 113
4.2.5. Acciones de reclamación 114
4.2.6. Registro de Condiciones Generales de Contratación 116
Capítulo 5
DEFENSA Y PROTECCIÓN DEL CONTRATANTE
DE BUENA FE
5.1. EL POSTULADO GENERAL DE «BUENA FE» 121
5.2. LA FIGURA DEL CONTRATANTE DE BUENA FE O CONTRATANTE DÉBIL 121
5.3. LOS CONTRATOS CON CONSUMIDORES. PARTICULARIDADES DE SU RÉGIMEN JURÍDICO 123
5.3.1. Punto de partida 123
5.3.2. Consumidores vs empresarios 124
5.3.3. Acciones colectivas y sistema arbitral de consumo 125
5.3.4. Régimen general de los contratos entre empresarios y consumidores 126
5.3.5. Marco regulatorio del derecho de desistimiento 129
5.3.6. Cláusulas no negociadas y cláusulas abusivas 131
5.3.7. Contratos celebrados a distancia 133
5.3.8. Contratos celebrados fuera de establecimientos mercantiles 140
SEGUNDA PARTE
ACTIVIDAD CONTRACTUAL MERCANTIL
SECCIÓN PRIMERA
Contratos traslativos de dominio
Capítulo 6
COMPRAVENTA MERCANTIL EN GENERAL
6.1. CONCEPTO: COMPRAVENTA MERCANTIL Y COMPRAVENTA CIVIL 149
6.2. ELEMENTOS: PERFECCIÓN Y FORMA 151
6.3. CONTENIDO Y EJECUCIÓN. OBLIGACIONES DE LAS PARTES. GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO 152
6.3.1. Obligaciones de la parte vendedora 152
6.3.2. Obligaciones de la parte compradora 159
6.4. LA TRANSMISIÓN DEL RIESGO 161
6.5. INCUMPLIMIENTO Y RESPONSABILIDAD 162
Capítulo 7
COMPRAVENTAS ESPECIALES
7.1. COMPRAVENTA DE PRODUCTOS DE CONSUMO 169
7.1.1. Delimitación y régimen legal 169
7.1.2. Configuración jurídica 169
7.1.3. Responsabilidad del vendedor 170
7.1.4. Garantías comerciales 173
7.1.5. Documento de garantía, repuestos y servicio técnico 174
7.2. COMPRAVENTA AL DETALLE Y COMERCIO MINORISTA 174
7.2.1. Régimen general 174
7.2.2. Actividades promocionales 175
7.2.3. Modalidades especiales 177
7.2.4. Compraventa en subasta 178
7.3. COMPRAVENTA DE INMUEBLES 180
7.3.1. Contratación en el mercado inmobiliario 180
7.3.2. Proceso habitual de contratación 181
7.3.3. Incumplimiento y responsabilidad 185
7.3.4. Incidencia de las normas de ordenación del mercado inmobiliario dictadas en defensa del consumidor 186
7.4. COMPRAVENTA A PLAZOS DE BIENES MUEBLES 187
7.4.1. Régimen jurídico 187
7.4.2. Delimitación de operaciones 187
7.4.3. Formalización por escrito 188
7.4.4. Contenido y efectos 190
7.4.5. Incumplimiento y responsabilidad 190
7.4.6. Inscripción en el Registro de Bienes Muebles 191
7.4.7. Garantías del acreedor en caso de incumplimiento 192
Capítulo 8
COMPRAVENTAS DE PLAZA A PLAZA
E INTERNACIONALES
8.1. EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU REGULACIÓN. LA CONVENCIÓN DE VIENA DE 1980 197
8.2. PERFECCIÓN DEL CONTRATO 199
8.3. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 201
8.3.1. Entrega de las mercaderías 201
8.3.2. Conformidad con el contrato 202
8.3.3. Ausencia de derechos o pretensiones de terceros 203
8.4. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 204
8.4.1. Pago del precio 204
8.4.2. Recepción de la mercadería 204
8.5. TRANSMISIÓN DEL RIESGO 205
8.6. INCUMPLIMIENTO Y RESPONSABILIDAD 206
8.6.1. Del incumplimiento del contrato y sus consecuencias 206
8.6.2. Régimen de responsabilidad 208
8.6.3. Indemnización de daños y perjuicios 210
8.7. LAS CONDICIONES GENERALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL O INCOTERMS 211
8.7.1. Sentido y alcance 211
8.7.2. Operaciones comerciales realizadas por cualquier modo o modos de transporte 213
8.7.3. Operaciones comerciales llevadas a cabo por mar o por aguas interiores 215
Capítulo 9
OTROS CONTRATOS AFINES
9.1. CONTRATO DE PERMUTA 219
9.2. CONTRATOS DE OPCIÓN DE COMPRA Y DE VENTA 220
9.3. APORTACIONES AL PATRIMONIO DE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL 221
9.4. CONTRATO DE SUMINISTRO 222
9.4.1. Concepto y función económica 222
9.4.2. Régimen jurídico 223
9.4.3. Elementos 223
9.4.4. Contenido 224
9.4.5. Incumplimiento y responsabilidad 225
9.4.6. Extinción 225
9.5. TRANSMISIÓN DE CRÉDITOS Y DEMÁS DERECHOS INCORPORALES 226
9.6. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CESIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 229
9.7. TRANSMISIÓN DE ACCIONES Y DE PARTICIPACIONES SOCIETARIAS 232
9.7.1. Fundamentos 232
9.7.2. Contratos de transmisión de acciones 233
9.7.3. Contratos de transmisión de participaciones 236
9.8. TRANSMISIÓN DE EMPRESAS 237
9.8.1. La empresa y su enajenación 237
9.8.2. Formas de transmitir 238
9.8.3. La empresa como objeto de transmisión 239
9.8.4. La valoración de la empresa como problema 242
9.8.5. Contenido y ejecución 243
SECCIÓN SEGUNDA
Arrendamientos mercantiles y financieros
Capítulo 10
CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO MERCANTILES
10.1. ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES DE USO EMPRESARIAL 249
10.1.1. Concepto y régimen jurídico 249
10.1.2. Elementos 250
10.1.3. Obligaciones del arrendador 252
10.1.4. Obligaciones del arrendatario 255
10.1.5. Cesión del contrato y venta del inmueble arrendado 258
10.1.6. Subarriendo 260
10.1.7. Régimen de incumplimiento y responsabilidad 261
10.1.8. Extinción del arrendamiento 263
10.2. ALQUILER DE EQUIPOS Y MAQUINARIA 265
10.2.1. Mercado «alternativo» del alquiler 265
10.2.2. Concepto y elementos 266
10.2.3. Derechos y obligaciones de las partes 267
10.2.4. Responsabilidad y extinción 268
10.3. ALQUILER DE VEHÍCULOS 269
10.3.1. Análisis preliminar del mercado 269
10.3.2. Concepto y normativa 270
10.3.3. Elementos 271
10.3.4. Efectos del contrato 272
10.3.5. Responsabilidad y extinción 274
Capítulo 11
CONTRATOS DE «LEASING» Y DE «RENTING»
11.1. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO O «LEASING» 277
11.1.1. Concepto, función económica y naturaleza jurídica 277
11.1.2. Régimen jurídico 278
11.1.3. Elementos 279
11.1.4. Contenido y efectos 280
11.1.5. Incumplimiento, responsabilidad y extinción 282
11.2. CONTRATO DE «RENTING» 283
11.2.1. Concepto, función económica y elementos 283
11.2.2. Derechos y obligaciones de las partes 284
11.2.3. Incumplimiento, responsabilidad y extinción 285
SECCIÓN TERCERA
Contratos de gestión y comercialización
Capítulo 12
CONTRATO DE COMISIÓN
12.1. CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA Y FUNCIÓN ECONÓMICA 291
12.2. ELEMENTOS 291
12.3. CONTENIDO Y EFICACIA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES 292
12.3.1. Obligaciones del comisionista 292
12.3.2. Obligaciones del comitente 296
12.4. INCUMPLIMIENTO Y RESPONSABILIDAD 298
12.4.1. Planteamiento inicial 298
12.4.2. Responsabilidad del comisionista 298
12.4.3. Responsabilidad del comitente 299
12.5. EXTINCIÓN 300
12.6. BREVE REFERENCIA A LAS PRINCIPALES MODALIDADES DE COMISIÓN 300
Capítulo 13
CONTRATO DE MEDIACIÓN O CORRETAJE
13.1. CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA Y FUNCIÓN ECONÓMICA 305
13.2. ELEMENTOS 306
13.3. CONTENIDO Y ALCANCE DE LA RELACIÓN DE CORRETAJE 307
13.3.1. Obligaciones del corredor 307
13.3.2. Contraprestación del comitente 308
13.4. RÉGIMEN DE INCUMPLIMIENTO, RESPONSABILIDAD Y EXTINCIÓN 308
13.5. TIPOLOGÍA Y PRINCIPALES MODALIDADES DE CORRETAJE 309
13.6. ESPECIAL REFERENCIA A LA «MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES» 309
13.6.1. Concepto, función y principios informadores 309
13.6.2. Perfección del contrato y constitución de la mediación 311
13.6.3. Sujetos de la mediación civil y mercantil 312
13.6.4. Contenido y alcance 314
13.6.5. Régimen de responsabilidad 317
13.6.6. Extinción 317
Capítulo 14
CONTRATOS DE COMERCIALIZACIÓN
14.1. LOS CONTRATOS DE COMERCIALIZACIÓN EN GENERAL 321
14.2. CONTRATO DE AGENCIA 322
14.2.1. Concepto y función económica 322
14.2.2. Elementos del contrato 323
14.2.3. Contenido y efectos 324
14.2.4. Incumplimiento, responsabilidad y extinción 327
14.3. CONTRATO ESTIMATORIO 329
14.3.1. Concepto y elementos 329
14.3.2. Contenido y efectos 330
14.3.3. Incumplimiento, responsabilidad y extinción 330
14.4. CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL 331
14.4.1. Concepto, función económica y caracteres 331
14.4.2. Elementos contractuales 332
14.4.3. Sistemas de distribución 333
14.4.4. Contenido y efectos 334
14.4.5. Incumplimiento, responsabilidad y extinción 337
14.4.6. Especial referencia al contrato de distribución de automóviles y vehículos industriales 338
14.5. CONTRATO DE FRANQUICIA O «FRANCHISING» 340
14.5.1. Concepto, naturaleza jurídica y función económica 340
14.5.2. Elementos 341
14.5.3. Contenido y efectos 342
14.5.4. Incumplimiento, responsabilidad y extinción 343
14.6. CONTRATOS DE SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET 344
SECCIÓN CUARTA
Contratos de custodia, cobranza, compensación,
asesoramiento y promocionales
Capítulo 15
CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL
15.1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA 353
15.2. ELEMENTOS 353
15.3. CONTENIDO Y EFECTOS 354
15.4. INCUMPLIMIENTO, RESPONSABILIDAD Y EXTINCIÓN 354
15.5. MODALIDADES ESPECIALES 355
15.5.1. Depósito en almacenes generales 355
15.5.2. Contrato de aparcamiento o «parking» de vehículos 355
Capítulo 16
CONTRATO DE FACTURACIÓN O «FACTORING»
16.1. CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA Y FUNCIÓN ECONÓMICA 359
16.2. ELEMENTOS 360
16.3. CONTENIDO Y EFECTOS. MODALIDADES DE «FACTORING» 360
16.4. INCUMPLIMIENTO, RESPONSABILIDAD Y EXTINCIÓN 362
Capítulo 17
CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE MERCANTIL
17.1. CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA Y FUNCIÓN ECONÓMICA 367
17.2. ELEMENTOS 367
17.3. CONTENIDO Y EFECTOS 368
17.4. INCUMPLIMIENTO, RESPONSABILIDAD Y EXTINCIÓN 369
Capítulo 18
CONTRATOS DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO
TÉCNICO Y CONSULTORÍA
18.1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y FUNCIÓN ECONÓMICA 373
18.1.1. Concepto y naturaleza jurídica 373
18.1.2. Función económica 373
18.2. ELEMENTOS 373
18.3. CONTENIDO Y EFECTOS 374
18.4. INCUMPLIMIENTO, RESPONSABILIDAD Y EXTINCIÓN 375
18.5. ESPECIAL REFERENCIA A LOS CONTRATOS SERVICIOS DE ASESORAMIENTO JURÍDICO 376
Capítulo 19
CONTRATOS PUBLICITARIOS
19.1. A MODO DE INTRODUCCIÓN: PUBLICIDAD Y MERCADO 381
19.2. LA CONTRATACIÓN EN EL MERCADO PUBLICITARIO 382
19.3. PRINCIPALES MODALIDADES DE CONTRATOS PUBLICITARIOS 383
19.3.1. Contrato de creación publicitaria 383
19.3.2. Contrato de publicidad 384
19.3.3. Contrato de difusión publicitaria 384
19.3.4. Contrato de patrocinio 385
SECCIÓN QUINTA
Contratos de obra por empresa y afines
Capítulo 20
CONTRATO EMPRESARIAL DE OBRA
20.1. CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA Y CARACTERES 391
20.2. TIPOLOGÍA 391
20.3. ELEMENTOS 392
20.3.1. Perfección y forma del contrato 392
20.3.2. Partes contratantes 393
20.3.3. Prestaciones objeto de contratación 393
20.4. CONTENIDO Y EFECTOS 394
20.4.1. Planteamiento 394
20.4.2. Obligaciones del empresario contratista 394
20.4.3. Obligaciones del comitente de la obra 396
20.5. RIESGOS DE LA OBRA 398
20.6. INCUMPLIMIENTO, RESPONSABILIDAD Y EXTINCIÓN 399
20.6.1. Falta de cumplimiento 399
20.6.2. Responsabilidad 400
20.6.3. Extinción 400
Capítulo 21
CONTRATO DE EDIFICACIÓN
21.1. CONCEPTO Y ORDENACIÓN NORMATIVA 405
21.2. PROYECTO DE EDIFICACIÓN Y DIRECCIÓN TÉCNICA DE LA OBRA 405
21.3. CONTENIDO Y EJECUCIÓN 406
21.4. RESPONSABILIDADES Y GARANTÍAS 408
Capítulo 22
OTRAS MODALIDADES DE OBRA
22.1. CONTRATOS DE REPARACIÓN 413
22.1.1. El contrato de reparación de bienes muebles en general 413
22.1.2. El contrato de reparación de vehículos 414
22.1.3. El contrato de reparación de aparatos domésticos 416
22.2. CONTRATOS DE OBRA «LLAVE EN MANO» 417
22.3. CONTRATOS DE RENDIMIENTO ENERGÉTICO 418
22.3.1. Introducción y fundamentos 418
22.3.2. Concepto y función económica 419
22.3.3. Contenido y alcance de la relación 420
SECCIÓN SEXTA
Contratos de transporte, de hostelería y turísticos
Capítulo 23
CONTRATO DE TRANSPORTE: FUNDAMENTOS
DE SU RÉGIMEN JURÍDICO
23.1. EL TRANSPORTE Y SU REGULACIÓN 429
23.2. EL CONTRATO DE TRANSPORTE EN GENERAL: CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA Y DISTINCIÓN DE FIGURAS AFINES 431
23.3. CONCEPTO JURÍDICO DE PORTEADOR 432
23.4. ACERCA DE LA DIVERSIDAD DE MODALIDADES DE TRANSPORTE 433
23.4.1. Modalidades «jurídicas» 433
23.4.2. Transporte terrestre de mercancías 434
23.4.3. Transporte terrestre de personas 434
23.4.4. Transporte marítimo de mercancías 435
23.4.5. Transporte marítimo de personas 436
23.4.6. Transporte aéreo de mercancías y de personas 437
23.5. CONCURRENCIA DE REGÍMENES: EL TRANSPORTE MULTIMODAL 437
23.6. JUNTAS ARBITRALES DEL TRANSPORTE 439
Capítulo 24
CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE MERCANCÍAS
24.1. EL MERCADO DE LOS TRANSPORTES TERRESTRES Y SU NORMATIVA DE ORDENACIÓN 445
24.2. CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE COSAS 446
24.2.1. Concepto 446
24.2.2. Régimen jurídico 447
24.2.3. Elementos del contrato 447
24.2.4. Contenido y efectos 449
24.2.5. Responsabilidad por incumplimiento 456
24.2.6. Extinción 460
24.2.7. Contrato de transporte sucesivo 461
24.2.8. Contrato de transporte multimodal 461
24.2.9. Contrato de mudanza 463
24.2.10. Prescripción de acciones 464
Capítulo 25
CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS
25.1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL 469
25.2. RÉGIMEN JURÍDICO 469
25.3. ELEMENTOS 471
25.3.1. Partes contratantes. La figura del viajero 471
25.3.2. Formalización y prueba 472
25.4. CONTENIDO Y EFECTOS 473
25.4.1. Obligaciones del transportista de personas 473
25.4.2. Obligaciones del contratante y/o viajero 477
25.5. RESPONSABILIDAD 479
25.6. NUEVAS FORMAS DE CONTRATACIÓN DEL TRANSPORTE DE PERSONAS POR CARRETERA: EL DENOMINADO «CARPOOLING» O COCHE COMPARTIDO 481
Capítulo 26
CONTRATOS DE HOSTELERÍA
26.1. INTRODUCCIÓN: EL MERCADO TURÍSTICO 489
26.2. ACUERDOS DE RESERVA 489
26.3. CONTRATO DE ALOJAMIENTO 490
26.3.1. Aproximación conceptual y elementos 490
26.3.2. Contenido y ejecución 491
26.4. CONTRATOS DE RESTAURANTE Y DE SERVICIO DE BAR 492
Capítulo 27
CONTRATOS DE VIAJE COMBINADO
Y DE SERVICIOS DE VIAJE VINCULADOS
27.1. PANORAMA GENERAL 497
27.2. CONTRATO DE VIAJE COMBINADO 498
27.2.1. Concepto y delimitación 498
27.2.3. Elementos personales 500
27.2.3. Proceso de contratación 503
27.2.4. Contenido y ejecución. Garantías 506
27.2.5. Incumplimiento y responsabilidad 509
27.3. CONTRATO DE PROMOCIÓN DE SERVICIOS DE VIAJE VINCULADOS 512