Análisis jurídico-laboral del tráfico ilegal de mano de obra
Esta monografía aborda el análisis jurídico laboral de uno de los delitos tipificados en el Título XV del Código Penal, el tráfico ilegal de mano de obra (art. 312), delito que castiga aquellos supuestos de cesión ilegal de mano de obra y de colocación al margen de los mecanismos legales que se consideran particularmente graves y reprochables.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
ASPECTOS METODOLÓGICOS
PRIMERA PARTE. SUPUESTOS JURÍDICO-LABORALES QUE INTEGRAN EL DELITO DE TRÁFICO ILEGAL DE MANO DE OBRA
- La intermediación laboral en España
- La cesión de personas trabajadoras en el ordenamiento jurídico español
SEGUNDA PARTE. TRATAMIENTO JURÍDICO-PENAL DEL TRÁFICO ILEGAL DE MANO DE OBRA
- El tráfico ilegal de mano de obra como efecto de la globalización y de la descentralización productiva
- Tratamiento jurídico-penal del tráfico ilegal de mano de obra
- Delimitación del tráfico ilegal de mano de obra del art. 312.-1 del Código Penal y la trata de seres humanos con fines de explotación laboral del art. 177 bis del Código Penal
- El Estado español ante el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
BIBLIOGRAFÍA
ANTONIO MEGÍAS-BAS, Profesor Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia